Documento suscrito en el marco del Centenario de la SEP y de la Reunión Nacional de la Red de Escuelas Asociadas de la Unesco que se realiza en México : Secretaria de Educación #SEP Delfina Gómez Álvarez

Channel 1 Los Angeles

11/5/2021 Campeche Mexico

En el marco del Centenario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de la Reunión Nacional de la Red de Escuelas Asociadas de la Unesco, la secretaria de Educación, Delfina Gómez Álvarez, firmó la Declaratoria para la Prevención de la Violencia y el Acoso en la Escuela, Incluido el Ciberacoso, con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), y los ministerios de Educación de Francia, Marruecos y Catar, este último como país invitado.  

Acompañada, de forma virtual, por la titular del organismo internacional, Audrey Azoulay; Juan José Bremer de Martino, representante permanente de México ante la Unesco, y por la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, inauguraron los trabajos de la reunión que se realiza los días 4 y 5 de noviembre en la ciudad de Campeche. 

La titular de la SEP sostuvo que la violencia y acoso escolar requieren atención de los sistemas educativos y las escuelas, sin perder de vista la participación y el compromiso social de quienes integran las comunidades de aprendizaje. 

En presencia de los ministros de Educación Nacional, Juventud y Deporte de Francia, Jean-Michel Blanquer, y Aziz Nahia, director de Cooperación y Promoción de Educación Privada de Marruecos, la secretaria Gómez Álvarez advirtió que la violencia incide en la permanencia y en el desempeño escolar, al igual que en la autoestima, la capacidad creativa y la construcción de un mundo mejor.  

Alertó que la violencia en México se ha expandido en las escuelas, pues distintos indicadores señalan que ocho de cada 10 niños, de entre 8 y 10 años, sufren diariamente algún tipo de violencia o de acoso, especialmente bullying

La violencia escolar y el acoso cibernético, puntualizó la titular de Educación, requieren atención de especialistas, docentes, personal escolar, autoridades de los tres órdenes de gobierno, madres y padres de familia, para obtener mejores resultados. 

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.