Pasaporte electrónico instrumento eficaz y confiable de identidad entre los primeros 15 lugares del mundo: Canciller Marcelo Ebrard #SRE #Mexico #Hispanos

Channel 1 Los Angeles

Ciudad de México, 5 de octubre de 2021

By Artemio Acosta Enviado Especial

Mensaje del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, durante la presentación del nuevo pasaporte electrónico

Gracias a todas y a todos, compañeros; Rosi, gracias por acompañarme, acompañarnos este día.

Bueno, como ya se dijo aquí, se ha trabajado un poco más de dos años. Se preguntarán ustedes: bueno, ¿qué utilidad tiene? 

Primera pregunta. ¿Va a costar mas? No, va a costar lo mismo el pasaporte.

Dos. ¿Por qué es útil para las personas, los ciudadanos, las ciudadanas? Porque al ser un pasaporte electrónico, pasas de ser un pasaporte en el lugar 28, 30 en cuanto a seguridad en el mundo, es decir, en cuanto a cuántos países lo reconocen como un instrumento eficaz y confiable de identidad, pasas de ese lugar a estar entre los primero 15 lugares del mundo. Ese es un gran cambio, es una gran utilidad para las personas, para las ciudadanas y los ciudadanos porque quiere decir que se va a reconocer fácilmente en todo el mundo.

Segunda utilidad que tiene para México: proteger tu identidad; que no se roben un cuadernillo, cambien los nombres, al rato tengamos un pasaporte que no es, tenemos varias averiguaciones, carpetas de investigación, abiertas sobre ese tipo de fenómenos.

Es decir, va a ser muy difícil, muy difícil, de acuerdo a toda la tecnología que tenemos, que se abuse o suplante de la identidad de las personas. Por eso es más confiable para todos los países.

¿Por qué se hace con normas internacionales? Por eso, porque hay una institución en el mundo que reconoce cuál es la calidad del pasaporte de cada nación, de cada país.

¿Qué otra utilidad tiene además de todo lo que acabo de decir? ¿De que es más seguro, se acepta en mayor número de países, es más confiable para ti mismo, para ti misma? Hay otra innovación que me parece muy relevante que es: por primera vez vinculamos la imagen y los datos de la menor con los datos de quienes tienen la tutela o la patria potestad.

Esto que parece un asunto menor si ustedes se preguntan ¿por qué es importante esto? Pues porque no tenemos hoy, en los pasaportes no aparece esto, pero tampoco en otros documentos oficiales. Es el primer documento oficial para todo el mundo donde se vincula la o el menor con sus padres; su papá, su mamá, o quien tenga la tutela. 

Esto es un gran, gran paso, porque las credenciales del INE pues son de 18 años para arriba; las identificaciones escolares son muy diversas; esta va a ser la documentación oficial hoy por hoy, donde podamos hacer esta vinculación. ¿Qué me dice el pasaporte? Papá, la mamá, su CURP, que son todos los datos y su firma.

¿Qué nos va a permitir? Proteger correctamente, adecuadamente, plenamente a las y a los menores, pero también a las personas que tengan discapacidad, que no pueden valerse por sí mismos porque quien tenga también la tutela, podrá aparecer aquí. Entonces ese es otra gran innovación.

Me parece algo muy relevante que nos da tranquilidad a quienes somos servidores públicos porque podemos cumplir nuestra función mejor, con más eficacia, proteger a los menores de edad que es una prioridad, y aquí está.

¿Qué más nos permite? Proyectar la imagen de nuestro país al nivel que tiene México. ¿Por qué el lugar 28, 30 o 40? ¿Por qué? ¿Qué razón hay? Esa fue la pregunta que nos puso sobre la mesa el señor presidente de la República, el presidente López Obrador: “a ver, ¿por qué nuestro pasaporte es el lugar ‘X’? ¿Por qué no es, por qué no está en correspondencia con el peso que México tiene, el prestigio que México tiene? Somos una gran civilización, pues tengamos un mejor documento”, y ahí fue en donde se inicio esto.

Porque esto cuando lo vean en otros países del mundo, le da otra idea, lectura e impresión de cuál es el nivel del país del que tu vienes, porque es equivalente al que usa la Unión Europea o Estados Unidos, no tenemos gran diferencia, sí en estética, pero no en cuanto a la esencia del sistema electrónico.

Entonces, son todos esos objetivos.

Se trabajo mucho para tenerlo este año ¿por qué? Porque es 2021. Ayer estuvimos con el señor presidente allá en Veracruz, se cerró todo el programa de conmemoraciones de este año. 

El 4 de octubre de 1821 se crearon 4 ministerios, uno de ellos, el de Relaciones Exteriores, y pensamos, bueno, ¿cuál es la forma en que la Secretaría de Relaciones Exteriores puede contribuir a estas conmemoraciones de los 200 años de vida independiente de México? Bueno, la forma en que podemos contribuir es con esto que tiene que ver con cada persona, que esté más segura; que la imagen de México sea mucho mejor en el exterior; que podamos proteger a los menores, a las personas con discapacidad; y así fue como se trabajó más de dos años y medio para llegar hoy a este resultado.

Alguien se preguntará: ¿vamos ahora a entregarlo aquí y después se va a ir haciendo paulatinamente en muy diversas oficinas? Como ya se explicó, son 147 en todo el mundo, más las que tenemos aquí. En todas, para 2022, a partir de esta fecha, ya estos serán los pasaportes que se van a estar expidiendo.

¿Por qué empezamos aquí y en Los Ángeles? Porque Los Ángeles es la segunda comunidad mexicana en el mundo, en número, si lo ven ustedes como un solo conglomerado urbano, tiene más mexicanas y mexicanos o hijos de mexicanas y mexicanos que Guadalajara o Monterrey, y ellos también, ellas también son parte de nuestra nación, aunque estén allá. Están lejos, pero están cerca. 

Entonces quisimos empezar en Los Ángeles y vamos a seguir en varias ciudades de los Estados Unidos para que nuestros paisanos, paisanas, pues también tengan acceso como si estuvieran aquí en México, a su identificación que para ellos es sumamente importante, y más si estás fuera, pero también es un vínculo con tu país, tiene un valor legal y tiene un valor emocional profundo.

Entonces, por eso, atendimos el día de hoy a Los Ángeles y también se empieza a hacer aquí en la Ciudad de México y vamos a todas las ciudades de la República.

Quiero, para terminar, felicitar a todos los que han intervenido, a todas las personas que han intervenido porque ha sido un trabajo muy arduo, muy detallado, muy complejo. Hoy se ve simple, sencillo, pero no, no, no; detrás de esto hay muchísimas horas de trabajo de muchas personas en consulares, en la Secretaría, en las áreas administrativas, en las empresas que participan, bueno, desde la UNOPS a quien también le agradecemos que fue parte de este proceso desde el principio, no sé si ellos habían hecho otro proceso como este, relativo a pasaportes.

¿Qué es la UNOPS? La Organización de las Naciones Unidas participando con nosotros porque quisimos que todos los estándares fueran los más altos: transparencia, valor, características de seguridad, y que pues lo validen las autoridades a nivel global, mundial, porque es el objetivo que tiene un pasaporte.

Entonces agradecerles a todas las personas que han participado, y muy especialmente a Rosalinda que me ha hecho el favor de insistirme todos los días de que esto es muy importante, la vinculación papá, mamá, y los menores, que estuvieran en el pasaporte. Gracias Rosi por esa insistencia.

Y, pues a todas muchas gracias, y aquí está, pues ya lo logramos compañeros.

Muchas gracias.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.