El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, presidió reunión virtual con representantes de #Bolivia, #Ecuador #Paraguay, #Colombia, #ElSalvador y #Perú #SRE #Mexico

Channel 1 Los Angeles

11/17/2020 Mexico City

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, presidió una reunión virtual con el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal; el ministro de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, Rogelio Mayta Mayta; el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de la República de Ecuador, Luis Benigno Gallegos Chiriboga; el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales de la República Argentina, Raúl Kulichevsky; el presidente de la Agencia Espacial Paraguaya, Liduvino Vielman Díaz; la viceministra de Asuntos Multilaterales de la República de Colombia, Adriana Mejía Hernández y el subsecretario de Innovación de la República de El Salvador, Fabrizio Mejía, así como una delegación del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Perú, en calidad de observadora, Javier López Casarín, presidente del Consejo Técnico del Conocimiento y la Innovación y Efraín Guadarrama Pérez, director general de Organismos y Mecanismos Regionales Americanos, en donde expresaron su beneplácito por la iniciativa de la Declaración sobre la Constitución de un Mecanismo Regional de Cooperación en el Ámbito Espacial. 

Esta reunión virtual ocurre a raíz de la invitación realizada por México y Argentina en su esfuerzo de sentar las bases para la constitución de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio, mediante la firma de la Declaración mencionada el pasado 9 de octubre, en el marco de la Semana Mundial del Espacio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 

El secretario Marcelo Ebrard insistió en la importancia de la Declaración, asegurando que “si América Latina y el Caribe no participa en la carrera espacial, muy probablemente vamos a tener cada vez más desventajas en materia científica y tecnológica que se traduce en debilidad e incapacidad para resolver los problemas que tenemos en materia de bienestar social”.  

En el mismo sentido, el canciller confirmó que “sumados y cooperando podemos tener mejores resultados para nuestros pueblos […]. No es solo un ejercicio político de corto plazo, sino que podemos, efectivamente, abrir el camino, en conjunto con los países de América Latina y el Caribe, al progreso científico y tecnológico, así como al bienestar para nuestros pueblos”. 

Por su parte, el secretario de Comunicaciones y Transportes señaló que nuestra región ya no estará marginada de grandes proyectos como el regreso del hombre a la luna en 2024, y la exploración en el planeta Marte con vuelos no tripulados y tripulados. Con el talento de nuestras juventudes científicas unidas, tendremos la capacidad para contribuir y aportar nuestro grano de arena. 

Aseguró que con esta integración de naciones de Latinoamérica y el Caribe podremos entonces construir conjuntamente satélites pequeños, medianos y grandes, compartir la infraestructura del segmento espacial, desarrollar estaciones terrenas y equipo terminal, con importantes economías de escala. 

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.