Channel1la.com
1/20/23
by artemio Acosta
Historia Especial Dia Internacional de Educación Militar a celebrarse 24 Enero 2023

En el marco del Dia Internacional de Educación Militar la Secretaría de la Defensa Nacional, SEDENA facilita el acceso a nuestro equipo de Corresponsales; al mando del CPO. Artemio Acosta quien dio un recorrido amplio por el Heroico Colegio Militar de México donde se forman los profesionales que representan los mas altos estándares en ensenanza y conocimientos militares para Servir a La Patria.
Entrevista Televisiva Exclusiva para publico de Channel 1 Los angeles.
Marco Antonio Chavez.
El Heroico Colegio Militar Mexicano da la oportunida de prepararse al mas Alto nivel tanto Cadetes masculinos y femeninos lo cual es una inclusión a incorporarse al servicio del Pueblo de México.

El número de oficiales para cubrir las necesidades del Ejército Mexicano había aumentado considerablemente, creándose la necesidad de trasladar al Colegio Militar a otro sitio donde tuviera las características de amplitud, cercanía con vías adecuadas de comunicación, vecindad con áreas despejadas para realizar ejercicios tácticos, etc.









El área seleccionada fue la que en la actualidad lleva como designación “Campo Militar No. 1-C” localizado cerca de los poblados de San Pedro Mártir, San Andrés Totoltepec y Santiago Tepalcatitlán.
El día 28 de junio de 1973, la Secretaría de la Defensa Nacional inició el pago de los terrenos ejidales a sus legales propietarios, en los cuales se iban a construir las actuales instalaciones.
El día 6 de noviembre de 1973, el Comité Ejecutivo para la planeación de las nuevas instalaciones, presentó al Secretario de la Defensa Nacional, General de División D.E.M. Hermenegildo Cuenca Díaz, una síntesis del desarrollo del proyecto. Una vez aprobada la idea de construcción del nuevo Heroico Colegio Militar por el Primer Mandatario de la Nación, Lic. Luis Echeverría Álvarez, se comenzó el gran proyecto de ingeniería hasta culminar con la nueva sede del plantel.

El programa arquitectónico fue elaborado por GENAR, S.A. (Genética Arquitectónica, S.A.). Con base en dicho programa, se invitó a un grupo selecto de arquitectos mexicanos para la elaboración del proyecto arquitectónico.






















La iniciativa fue recibida en forma entusiasta por un grupo de diez arquitectos que se integraron en cinco equipos de trabajo, con los lemas siguientes: “CINCO DE MAYO”, arquitectos Mario Pani y Enrique del Moral; “CIMA”, arquitectos Augusto H. Álvarez y Enrique Corral y Casa; “TELPOCHCALLI” arquitectos Agustín Hernández Navarro y Manuel González Rul; “CIRCULO Y CRUZ” arquitectos Ramón Torres Martínez y David Muñoz, y “CEROS SOBRE RAYAS”, arquitectos Reynaldo Pérez Rayón y Pedro Klensburg. El General Cuenca Díaz otorgó a todos los participantes una medalla de oro alusiva al programa arquitectónico.

El 17 de noviembre de ese mismo año, constituyó una fecha trascendental al lograrse uno de los más caros anhelos del Instituto Armado y particularmente de los hijos del Heroico Colegio Militar, la iniciación de las obras para construir la cuna de las actuales y futuras generaciones de “Aguiluchos”; inaugurándose solemnemente el 13 de septiembre de 1976.













Agradecemos las facilidades brindadas para la realizacion de esta Historia Especial a la Dirección General de Comunicación Social de la S.D.N. a su Director y Jefe de Prensa asi como al personal de apoyo en la visita periodistica.