channel1la.com
12/29/2022 Mexico City

by Artemio Acosta Cobertura Especial
El acto protocolario fue presidido por el C. General Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional y autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Asimismo, durante el evento, el General de División Intendente Diplomado de Estado Mayor Rafael Paz del Campo, director del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa Nacionales manifestó su satisfacción por el personal que se graduó después de tres años de estudio en esas instalaciones, extendiendo la felicitación a sus respectivas familias; posteriormente, se llevó a cabo la entrega de certificados al personal de graduados.

Por parte de los egresados, el General Brigadier Médico Cirujano Francisco Garibay González, quien obtuvo un diploma y premio de primer lugar en aprovechamiento, expresó que en ese centro de estudios se busca formar especialistas en seguridad y defensa nacionales para la sociedad en general, que los compromete a entregar sus capacidades en seguridad nacional e internacional en defensa de la nación.
Entre el personal graduado se encuentra el General de División Diplomado de Estado Mayor retirado André Georges Foullon Van Lissum, General Brigadier Diplomado de Estado Mayor Álvaro Javier Juárez Vázquez, General Brigadier Diplomado de Estado Mayor Héctor Jiménez Baéz, General Brigadier Médico Cirujano Francisco Garibay González, Capitán Fragata Cuerpo General, Especialista en Informática, Maestro en Seguridad de la Información Luis Alberto Martínez Bibiano y Doctor Francisco Acuña Méndez.

El Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa Nacionales, forma investigadores, con sólidas bases metodológicas y analíticas que generen conocimientos con visión y pensamiento estratégico y crítico para la toma de decisiones estratégicas y operativas, en torno al desarrollo y seguridad nacionales, que contribuyan a enriquecer la doctrina militar, desarrollar proyectos y planes estratégicos, asesorar en la toma de decisiones de más alto nivel respecto a los antagonismos que afecten la vialidad del estado mexicano, diseñar, evaluar y actualizar los planes, programas y proyectos, involucrar a la sociedad en esta cultura y fortalecer la participación integrada entre militares y civiles en el estudio del desarrollo y seguridad nacionales.