Relación #México #US Estados Unidos dos bases: Primero El respeto mutuo Segundo atender las prioridades de cada uno de los países: Canciller Marcelo Ebrard

Channel 1 Los Angeles 10/6/2021 Mexico City

Encuentro del canciller Marcelo Ebrard Casaubon con medios de comunicación al término de la presentación del nuevo pasaporte electrónico

Pregunta: (Inaudible) ¿quiere decir esto que México ya no permitirá injerencias de Estados Unidos?

Canciller Marcelo Ebrard Casaubon: Claro, que quiere decir que hagamos un entendimiento, como dije en la mañana, que sea no tan asimétrico. 

Se oye medio teórico, pero quiere decir que tu vas y tocas las… cuando fue la Iniciativa Mérida, México fue y tocó la puerta y les dijo: “oigan por favor ayúdame, porque yo necesito que tú me ayudes, que tú me salves, que tú me hagas, que tú me prestes, etcétera”, y eso te pone en desventaja ¿no?

Hoy en día lo que hay es un trabajo de 10 meses en donde hemos dicho “a ver, vamos a ponernos de acuerdo”. La base de este diálogo en materia de seguridad, ¿cuál es? Tiene dos objetivos, dos bases, no objetivos: 

Primero. El respeto mutuo. Si tú no me respetas, yo no te respeto; si no nos respetamos es muy difícil llegar a algo.

Segundo. El atender las prioridades de cada uno de los países. La prioridad en México es reducir los homicidios y la violencia. Esa es la prioridad de México. Y te propongo, dijo México por conducto nuestro, te propongo 10 tareas o 10 objetivos comunes, por ejemplo: una asistencia jurídica expedita; que las extradiciones tengan la misma velocidad de aquí para allá que de allá para acá, que no es el caso ahorita; que en las armas, no me mandes armas, por favor, ya lo que no queremos son armas, ya no quiero que me des armas ni helicópteros ni nada de eso, lo que queremos es que ya no vengan armas, no que vengan más. El 70 por ciento de las armas, como sabemos, provienen de allá.

No es que México diga “resuélveme el problema”, no. Nosotros tenemos que tomar y se están tomando muchas medidas. No. Pero sí es importante que tú, Estados Unidos, tomes acciones efectivas, eficaces para reducir drásticamente el tráfico ilícito de armas -hoy, por ejemplo, en la mañana nos reportaron una detención sumamente importante con muchísimas armas-, entonces, ya no me mandes armas, mejor vamos a controlar las que llegan aquí.

Ese tipo de diálogo son los que hemos tenido. Ahora, llevamos 10 meses trabajando, esto no es de un día a otro. Entonces, ya hemos alcanzado, pienso yo, una maduración en ese entendimiento. 

Dice el presidente de México: “a ver, ¿por qué en los esfuerzos entre los dos países no está el desarrollo incluido? ¿Qué no importa?” O sea, no te estoy pidiendo que me regales nada, estoy hablando de desarrollo, sur de México, Centroamérica, pero en el caso de México, el sur de México. ¿Por qué no hacemos esfuerzos para tratar de hacer frente al problema del consumo de enervantes, de estupefacientes? Sigue subiendo eh, en los dos países. Entonces, vimos el plan que presentó el presidente Biden sobre drogas, pues muy parecido a lo que dice el presidente López Obrador, entonces…

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.