La única manera en la que podremos hacer frente al cambio climático es mediante el multilateralismo con un enfoque integral y coherente a través de todo el sistema de Naciones Unidas: Canciller de #Mexico Marcelo Ebrard Casaubon #UN #World

Channel 1 Los Angeles

9/23/2021 New York N.Y. UN

Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, durante el debate abierto sobre el tema “Mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales: clima y seguridad”, del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (CSONU) 

Agradezco a Irlanda por la convocatoria a este debate abierto sobre un tema central en la agenda internacional contemporánea, así como las presentaciones del secretario general y de la señora Ilwad Elman; reconozco la presencia de Jefes de Estado y de Gobierno, cancilleres y otros funcionarios de alto nivel.

Desde el año pasado, con el inicio de la pandemia por Covid-19, ha quedado claro que las amenazas a la paz y la seguridad internacionales son verdaderamente multidimensionales, una de ellas, cada vez más relevante es el cambio climático, es una amenaza para la sobrevivencia de la humanidad. 

Hoy resulta irrefutable el hecho de que sus efectos pueden y están exacerbando conflictos ya existentes, como se observa en regiones como el Sahel o el Cuerno de África, y que está provocando impactos muy severos en un gran número de países.

El informe de 2021 presentado apenas el 9 de agosto pasado del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, son 234 autores de este documento con miles de evidencias científicas, es contundente: la evidencia científica muestra cambios sin precedentes en el clima y la temperatura global y muy lamentablemente algunos de estos son ya irreversibles. 

Los escenarios proyectados para el futuro implican cambios significativos en olas de calor, precipitación intensa, sequías y ciclones, entre otros, con graves consecuencias en la actividad humana. Concluye este informe que está en riesgo la sustentabilidad de los recursos naturales y el bienestar de nuestros pueblos. También dice, después de un análisis muy cuidadoso, que no se ha cumplido el compromiso por invertir y financiar hasta por 6 mil millones de dólares proyectos que pudiesen frenar esta tendencia que acabo describir, es decir, ya nadie cuestiona o puede cuestionar razonablemente que el cambio climático amenaza la seguridad de todas y todos y lo que nos dice el informe es que estamos haciendo poco, que no estamos logrando los objetivos que nos hemos planteado.

La propia Comisión de Consolidación de la Paz ha expresado que 11 de los países a los que da seguimiento, donde hay conflictos, están situados en zonas particularmente expuestas a los efectos del cambio climático, lo cual complica todavía más los esfuerzos por alcanzar la paz sostenible.

Señor presidente: 

La única manera en la que podremos hacer frente al cambio climático es mediante el multilateralismo, con un enfoque integral y coherente a través de todo el sistema de Naciones Unidas. 

Coincidimos con la noción reflejada en la iniciativa del secretario general “Nuestra Agenda Común” sobre la necesidad de estar mejor preparados ante estos retos, lo cual implica considerar, en cualquier escenario posible, los efectos del cambio climático, o lo que se ha llamado la seguridad climática en el corto plazo, por ello, la propuesta de un informe quinquenal de Prospectiva Estratégica y Riesgo Global es muy bienvenida.

Que bueno que el Consejo de Seguridad no evada el tema, ¿cómo podríamos justificarlo? Es un tema que tiene implicaciones, como ya dije, muy serias de seguridad, y el papel de este Consejo es fundamental si se quiere robustecer la arquitectura multilateral. Por ello conviene analizar con rigor los principales riesgos y su entorno específico. 

El reto está en identificar oportunamente las situaciones y los espacios en los cuales los efectos del cambio climático pueden tener efectos multiplicadores que afecten la paz y seguridad internacionales y actuar a tiempo, tener una diplomacia preventiva de compromiso común. 

Una interacción más efectiva entre el Consejo de Seguridad y la Convención Marco sobre Cambio Climático o el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, y la integración de sus 

perspectivas a los análisis del Departamento de Asuntos Políticos de la ONU, enriquecería sustancialmente el contenido del informe quinquenal y la prospectiva estratégica que se adopte. 

Señor presidente:

El establecimiento del grupo informal de expertos sobre clima y seguridad dentro del Consejo de Seguridad fue un paso en la dirección correcta. Será necesario ahora capitalizar en los hechos sus recomendaciones, de esta forma, cuando se ajusten los mandatos de las operaciones de mantenimiento de la paz y de las misiones políticas especiales, el impacto de los efectos climáticos estará adecuadamente contemplado y se podrá ofrecer una respuesta oportuna e integral.

Otra cosa que podríamos proponer que se incluya es la dimensión del seguimiento de las metas que nos proponemos y de cómo el financiamiento que se ha dispuesto o se dispondrá en la COP26 se va a llevar a cabo, para que no quede en declaraciones políticas, sino que sea un tema central respecto a la seguridad climática del planeta.

Finalizo reafirmando el compromiso de México de combatir el cambio climático conjuntamente con todas las partes interesadas para encontrar soluciones globales y multidimensionales, y reitero que todos debemos trabajar para que la COP26 sea un éxito, podamos aumentar nuestras metas y responder a lo que nos dice el informe que acabo de mencionar.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.