Channel 1 Los Angeles
9/23/2021 Madrid
Saavedra ha asegurado que todas las contribuciones “serán tenidas en cuenta y, sin duda, nos van a ayudar a buscar la solución que equilibre los intereses en conflicto de forma satisfactoria para todos los sectores de la sociedad afectados”. Por su parte,, el delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, ha recordado la incidencia positiva que ha tenido en la economía de Madrid la puesta en marcha de las terrazas, “que han logrado proteger 6.000 empleos, entre puestos directos e indirectos”, a la vez que ha subrayado que “el mantenimiento de esos puestos de trabajo nos permite estar en niveles previos a la crisis de la COVID-19 en términos de la encuesta de población activa, algo que no ha ocurrido aún en el resto de España”.
En la ciudad de Madrid existen actualmente más de 6.700 terrazas. Desde el inicio de la pandemia se han autorizado 3.579, de las que más de 1.500 corresponden a nuevas autorizaciones y el resto suponen ampliaciones de las originales, lo que ha supuesto un cambio considerable del paisaje urbano, de los usos de la ciudad y del modo en que se disfruta de la hostelería.
El Ayuntamiento está elaborando una modificación de la Ordenanza de Terrazas que verá la luz, previsiblemente, a finales de año y que busca dar una respuesta a esta nueva situación, haciendo partícipes a todos los agentes de la sociedad civil que puedan verse afectados. Para ello, el equipo de Gobierno ha querido dar voz y recoger las diversas sensibilidades al respecto de representantes de ciudades extranjeras como París o Milán y de ciudades como Madrid, Bilbao, Zaragoza o Málaga; representantes de entidades vecinales como la FRAVM; asociaciones de hosteleros, arquitectos y urbanistas, empresarios de tecnologías sostenibles y diseñadores, entre otros profesionales.