Channel 1 Los Angeles
9/22/2021 Mexico City

By Artemio Acosta Asesor en Seguridad

Crear la Guardia Nacional, ha sido un gran acierto del Gobierno de México y del Senado de la República.
Es una fuerza de paz que nos ayuda a garantizar el orden público, a prevenir e investigar el delito, a las acciones de ciber inteligencia y contra el crimen cibernético, a brindar asistencia a la población en situaciones de emergencia o desastres naturales, a proteger la vida, integridad y bienes de los mexicanos, a defender los bienes y recursos de la Nación.
5. Ahora, con el apoyo del Congreso de la Unión, de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría Marina Armada de México; esta Guardia Nacional cuenta con las atribuciones legales para poder participar en materia de seguridad pública, lo que ayuda a la territorialización, a las acciones de territorialización en nuestro país para la construcción de paz.
6. La nueva visión de la prevención social del delito y la violencia, contempla cinco ejes estratégicos: atender las causas, construir la paz, un nuevo modelo de policía y justicia cívica, atender la violencia feminicida y la reinserción social.
7. Ahora estamos mejor preparados para la persecución del crimen organizado, haciendo uso de la inteligencia, afectando su capacidad financiera y de operación, y aplicando la extinción de dominio para el aprovechamiento social de los bienes y recursos incautados.
8. Ahora, con los gobiernos de los estados tenemos mesas de atención a problemas específicos, como operativos para disuadir el robo de autotransporte en carretera; evitar la toma de casetas; evitar el robo de hidrocarburos; la tala ilegal de árboles y desarticulación de bandas del crimen organizado, entre otros temas.
9. Hoy, también tenemos una mejor coordinación con las Fiscalías estatales, la Fiscalía General de la República y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con las cuales colaboramos para asegurar la judicialización de las carpetas de investigación y la sanción a los delincuentes.
Estos cambios van acompañados de un trabajo constante y como ustedes saben, la constancia siempre rinde frutos. Muestra de ello, son los siguientes resultados:
Por lo menos, el 75 por ciento de las corporaciones estatales y municipales de seguridad pública, cuentan ya con el certificado único policial.
Actualmente, el salario de policías en 21 estados, se ha dignificado.
Están acreditados también los 40 centros de evaluación del control de confianza del país. Contamos también con el registro nacional de detenciones para delitos y faltas administrativas.
Se tienen logros importantes en los grupos de alto nivel para la cooperación bilateral en materia de seguridad con Estados Unidos de América, Panamá, Colombia, El Salvador, Belice, Perú, Guatemala y Honduras. Y se firmó un acuerdo de trabajo entre la Europol y esta Secretaría.
Con el trabajo coordinado de Gabinete de Seguridad, con gobernadoras, gobernadores y la Jefa de Gobierno; de enero a agosto de 2021 comparado con el mismo periodo de 2018, se logró reducir la incidencia de los siguientes delitos:
Secuestro. Bajó 46.6 por ciento.
Robo de vehículo automotor. Es menor en 40 por ciento.
Robo de ganado. Se redujo 37 por ciento.
Robo en transporte público colectivo. Disminuyó 37 por ciento.
Robo a transportistas. 32 por ciento menos.
Robo a casa-habitación. Se redujo 28 por ciento.
Robo a transeúnte. Disminuyó 26 por ciento.
Robo a negocio. Tuvo una caída de 23.3 por ciento y,
Robo de hidrocarburos. Bajó 94 por ciento desde diciembre de 2018.
En relación a los reclusorios, decirles que en el país hay una población de 220 mil 393 personas privadas de la libertad; 16 mil 459 en centros de readaptación social federales; de las cuales, 9 mil están sentenciados y 7 mil 398 procesados.
Renegociamos ocho contratos de reclusorios, firmados en la Administración 2006-2012; logrando ahorros por más de 3 mil millones de pesos durante este primer año, que ascenderán a más de 10 mil millones de pesos al término de este sexenio. Además, ahora sí las instalaciones de los centros se incorporarán a los bienes de la nación.
Se trabajó en la prevención de la extorsión telefónica al interior de los centros penitenciarios federales.
Se monitorearon 21 penales, tres federales, 18 estatales; lo que permitió anular 6 mil 812 líneas y 4 mil 683 aparatos de telefonía celular.
Y, en apoyo a los gobiernos estatales, los centros federales penitenciarios de Chihuahua, Tabasco y Jalisco fueron desincorporados a favor de estas entidades para redistribuir a la población de dichos penales, lo que implicó el traslado de 4 mil 64 personas privadas de la libertad.
Por otra parte, en coordinación con el Centro Nacional de Inteligencia, las Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana de la Defensa Nacional y Marina, así como la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, el Sistema de Administración Tributaria y la Consejería Jurídica, retiramos material químico y sustancias peligrosas que representaban un grave riesgo para la población; las cuales, por más de 12 años permanecieron abandonadas en las aduanas de siete entidades.
Así se retiraron más de 382 mil litros de Diesel, Gas Butano y Gas Propano; 3 mil 302 toneladas de sustancias químicas, como: cloruro de bensilo, cloruro de sodio, metanol, nitrato de amonio, nitrato de potasio, entre otras.
Ochocientos tres mil 511 piezas de materiales químicos o inflamables, como pilas alcalinas, cohetes y artefactos pirotécnicos. Con esto se evitaron posibles explosiones, principalmente en las aduanas de la Ciudad de México, de Colima, del Estado de México, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz.
Del mismo modo, el trabajo coordinado con autoridades locales y federales, nos permitió establecer una estrategia para combatir el robo de contrabando de hidrocarburos mediante mesas de judicialización y dos centros coordinadores de inteligencia en los estados de Hidalgo y Puebla.
En esta Administración disminuyó el robo de gasolina y Diesel en un 94 por ciento; mientras que en diciembre del 2018 se sustraían ilegalmente 74 mil barriles diarios, con las acciones realizadas en este tiempo, esta cifra se redujo a 3 mil 500 y, en el caso del Gas LP, el robo bajó 30 por ciento.
Con relación a estos delitos, en lo que va del 2021, se han asegurado 2 mil 195 vehículos, carros tanque, pipas, semirremolques y tractocamiones.
Además, en este periodo se iniciaron 4 mil 310 carpetas de investigación en estos temas. De esas, se han judicializado 67, lo que permitió la detención de 872 personas, de las cuales 95 ya fueron vinculadas a proceso y están en prisión preventiva.
Asimismo, las mesas de coordinación con autoridades de seguridad, ambientales y de inteligencia locales y federales, han permitido atender el problema de la deforestación y la tala ilegal, principalmente en los estados de Campeche, Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Guerrero y Jalisco.
También en el mismo tema, en Palacio Nacional se recibe a los gobernadores, con el propósito de identificar y detener a los principales generadores de violencia.