Proponen creación de Agencia Nacional de Ciberespacio

LivMex

By Ivonne Arriaga/corresponsal

Al participar en el panel Redes Sociales y Ciberseguridad organizado por la Udlap Jenkins, el Contraalmirante Genaro García Cetina, jefe de la Unidad de ciberseguridad de la Secretaria de Marina, propuso ante el riesgo de nuevos ataques cibernéticos, la creación de la Agencia Nacional de Ciberespacio.

Durante su participación en el panel, el responsable de la ciberseguridad en la SEMAR, hizo una serie de recomendaciones para prevenir ataques cibernéticos, entre ellos destacó realizar auditorías de ciberseguridad, invertir en la formación del personal de ciberseguridad, establecer protocolos de actuación en caso de accidentes, definir una política de actuación clara y concisa y apostar por proveedores de servicios que cumplan con estándares.

Entre estas recomendaciones agregó la necesidad de un marco jurídico como lo es la aprobación de la Ley de Ciberseguridad y la creación de una Agencia Nacional de Ciberespacio, “el riesgo de ser víctima de un ataque está latente, no importa qué estrategias y controles implementemos, siempre habrá una puerta trasera que vulnere nuestros activos de información y debemos estar siempre preparados para cuando esto suceda”, refirió.

Por su parte Eliana Pérez Gaffney, Gerente de
Políticas públicas para México Meta Plataforms Inc (fFacebook) dijo que
“Ante el incidente reciente del ciberataque (Guacamaya Liks) coincidimos que es necesario la importancia de fortalecer el sistema jurídico en ciberseguridad y también coincidimos en que es necesario un esfuerzo multisectorial, de la mano de la Alianza Latinoamericana de Internet; “hemos participado en las mesas que ha organizado el congreso y el sector privado, hemos realizado varias recomendaciones puntuales sobre esta legislación, por ejemplo poner los derechos humanos al centro de la mano con el principal derecho que es el de la privacidad; el que haya una valoración de riesgos sin importar si es sector privado o público y que haya una serie de criterios y lineamientos que deberían tener como mínimo las organizaciones del sector privado con enfoque basado en riesgos como el que menciona el TEMEC y el uso de estándares; la colaboración del lado público podía ser el Protocolo de Budapest y la creación de una Agencia Nacional”.

Agregó que si el delito se comete en el ciberespacio y no hay sanciones entonces no hay límites para quienes vulneran la información.

“Si no hay regulación, si no hay normatividad, la impunidad seguirá adelante. En la palestra está la Ley de Ciberseguridad; yo hago votos para que salga y nos permita regular y normar”, expuso durante su participación Ciro Ortiz Estrada, gerente general de Seguridad y Protección Bancaria (SEPROBAN).

El panel Redes Sociales y Ciberseguridad se llevó a cabo como parte del Congreso de Ciberseguridad e Inteligencia que organiza la Udlap Jenkins y la Udlap de Puebla. Tendrá lugar este 28 de octubre con la participación de especialistas en la materia.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.