La Cumbre de las Américas cooperación económica y competitividad #México-Estados Unidos #US : Canciller Marcelo Ebrard #Latinos #WashingtonDC #SummitOfTheAmericas #SRE

channel1la.com

Washington D.C., 4 de mayo de 2022

Mensaje del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, marco de la visita de trabajo que realiza en Washington, D. C.

Tuve, o tuvimos, en la mañana una reunión con el secretario Alejandro Mayorkas, DHS, 10:00 de la mañana, ahí lo que principalmente conversamos fueron dos temas: el que tiene que ver con la potencial o próxima desaparición del Título 42 y los efectos que ellos suponen que esto puede llegar a tener; y cómo podemos organizar una estrategia particularmente en Centroamérica para el desarrollo económico en gestión de empleos y de inversión por parte de empresas y de gobiernos.

Entonces, esos fueron los temas principales, nosotros propusimos ahí, esencialmente que hagamos una conferencia en Centroamérica para presentar el número de empleos que podemos crear en los próximos meses, ya no tanto los montos de inversión, sino cuántos empleos podemos crear, digamos unificando esfuerzos. Porque de otra manera no vemos que sea posible lograr una reducción importante en los flujos migratorios; si no hay eso, lo vemos muy difícil.

Bueno, luego, de ahí nos fuimos a una reunión al Departamento de Estado, ahí me hizo favor de recibirme Antony Blinken y su equipo. Ahí nos concentramos, o conversamos primordialmente sobre la próxima Cumbre de las Américas, como ustedes saben la posición de México es que no debería de excluirse a nadie, lo reiteramos, deberíamos de buscar una nueva visión para América tendiente a que podamos tener otras bases de relación más justas o mejores, más solidarias, más respetuosas en América Latina y el Caribe. Dimos a conocer ese punto de vista y el secretario Blinken nos compartió, pues, sus puntos de vista sobre lo que está ocurriendo a nivel global.

Hablamos también de cómo va el, qué evolución se ve para lo de Ucrania, cómo puede afectar precios de alimentos y demás; cómo podemos trabajar juntos para la seguridad de todas las Américas, no solo la seguridad militar, sino la seguridad alimentaria, en salud, en muchos campos.

Todo eso lo estamos trabajando en torno a las declaraciones y los side events para la Cumbre de las Américas.

Desde luego, también le comenté lo de la Conferencia en Centroamérica que podríamos organizar de manera conjunta y pues todo eso se puso sobre la mesa.

Después de esta reunión tuvimos otra reunión que es sobre cooperación económica, desarrollo y vías laborales, serían como de, laborales, de carácter legal, que es lo que siempre hemos venido insistiendo. Si por un lado hay una demanda en Estados Unidos para que haya fuerza de trabajo, y por el otro lado no hay forma de hacerlo legalmente, pues entonces por eso crecen los flujos irregulares.

Entonces, en esa reunión pudimos revisar muchas cosas. Voy a hacer una síntesis muy apretada porque participaron muchas y muy diversas -cosa que agradecemos- instancias y dependencias del gobierno de Estados Unidos que tienen que ver con prioridades de la Cumbre de las Américas que ya las referí ahorita; cooperación económica y competitividad México-Estados Unidos, aquí estamos hablando del reshoring, de las energías limpias, de la electromovilidad y todos esos temas; desarrollo de vías legales para la movilidad laboral y una serie de conclusiones que tuvimos de cómo acercarnos a eso que pues son metas muy, muy importantes.

Nosotros estamos especialmente complacidos por la receptividad que ha habido a la Conferencia en Centroamérica y por el tema de movilidad laboral.

Y, finalmente, bueno, ahí tuve oportunidad de saludar muy brevemente a Jake Sullivan, que es asesor de Seguridad Nacional, y también pude saludar a Liz Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Doméstica, muy brevemente; o sea, no fueron reuniones formales de trabajo, pero sí un saludo muy breve, simplemente para dar cuenta del seguimiento a la conversación de los dos presidentes el pasado viernes.

Entones ahora. ¿Qué se logró de todo esto, para cerrar? Ponernos de acuerdo en preparar una iniciativa común de creación de empleos de corto plazo para Centroamérica y probablemente más allá, vamos a ver hasta dónde podemos llegar, llevar eso, pero eso tienen que ocurrir pronto, en seguida de la Cumbre de las Américas, lo que llamamos esta Conferencia.

Nos pusimos de acuerdo para la Cumbre de las Américas en el foco en desarrollo, movilidad laboral, incremento de inversiones y una visión geopolítica cada vez más común hacia el futuro; y nos pusimos de acuerdo con Mayorkas, en particular, instalamos un equipo de trabajo que por el lado de México va a coordinar Roberto Velasco, aquí presente, y con la ayuda, por supuesto, del embajador Moctezuma, relativo al tema migratorio en el corto plazo que es lo que se va a hacer.

Eso sería un all review, y estoy, ahora sí que a sus órdenes.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.