channel1la.com
3/19/2022
la Dirección General de Materiales Educativos reporta la participación de 391 mil 356 integrantes del sector.
De manera inédita, y en 28 sesiones, maestros frente a grupo, normalistas, directores, supervisores, asesores técnico-pedagógicos, jefes de sector, autoridades educativas, así como delegados de los distintos órganos sindicales dieron sus opiniones y propuestas para la conformación del nuevo currículo para educación inicial, preescolar, primaria y secundaria.
En cada consulta se desarrolla una discusión general, derivada de siete planteamientos específicos, donde los participantes exponen sus puntos de vista, críticas, cuestionamientos y propuestas para ser consideradas en el modelo curricular.
Esta penúltima semana se llevaron a cabo asambleas en el Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala e Hidalgo.
Entre el 22 y el 24 de marzo se realizarán las últimas cuatro sesiones de las asambleas de análisis en los estados de Sonora, Baja California, Baja California Sur y Chihuahua.
La sistematización de las opiniones y propuestas vertidas en las asambleas está a cargo de las direcciones generales de Materiales Educativos, de Educación Superior para el Magisterio, de las subsecretarías de Educación Básica y Superior, respectivamente, a fin de garantizar la transversalidad e integralidad de los documentos rectores en todos los niveles de enseñanza.