La Junta de Gobierno de Madrid ha aprobado el nuevo contrato de gestión del centro Puerta Abierta para personas sin hogar

channel1la.com

12/29/2021 Madrid

incluye un aumento del número de profesionales para prestar una atención más individualizada a los usuarios, en su mayoría personas con diversos grados de dependencia y mayores de 65 años.

El nuevo contrato del Centro de Acogida para Personas sin Hogar Puerta Abierta, que depende del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, contempla la incorporación de siete nuevos profesionales en trabajo social, psicología y terapia ocupacional con el fin de atender de forma individualizada a personas sin hogar con altos grados de cronificación de su situación que necesitan un mayor acompañamiento, así como diversas situaciones de dependencia que requieren un apoyo más intenso para impulsar su autonomía o personas mayores de 65 años.

De esta manera, el presupuesto del contrato de gestión del centro Puerta Abierta aumentará un 22 %, con un gasto plurianual de 8,2 millones de euros hasta 2024 motivado por el incremento del número de profesionales y el mantenimiento de medidas frente a la COVID-19 referidas a los gastos de limpieza y lavandería.

Dotado de 130 plazas para personas sin hogar y dos plazas más para situaciones de emergencia, el centro Puerta Abierta proporciona prestaciones como alojamiento, manutención o aseo a personas con alto grado de desarraigo, al tiempo que realiza actuaciones especializadas de contenido sociosanitario.

Entre las personas sin hogar usuarias del centro se encuentran mayores de 65 años, personas en situación de convalecencia sanitaria que precisan un recurso de media estancia hasta su recuperación o en situación de dependencia y personas sin hogar con mascotas.

Durante 2021, el número de usuarios atendidos asciende a un total de 216, de los cuales 173 son hombres y 43 mujeres.

Recursos más individualizados e innovadores

El Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social está impulsando una estrategia de atención al sinhogarismo basada en modelos más individualizados que den nuevas oportunidades a las personas para preservar su dignidad y evitar la cronificación de su situación.

Desde 2019, el Ayuntamiento ha creado en total de 301 plazas para personas sin hogar en recursos como las viviendas individuales Housing First, en los pisos compartidos del proyecto Housing Led o recursos para la atención temprana de las mujeres sin hogar en el programa No Second Night y el nuevo centro Beatriz Galindo para mujeres sin hogar víctimas de violencia de género.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.