Channel 1 Los Angeles
10/7/2021 Madrid
En torno a la obra maestra de El Bosco, El jardín de las delicias, o una lectura dramatizada que trae a Naves del Español el humor de la escena argentina
CIRCO. POI
Cuándo: 8 de octubre
Dónde: Centro Cultural Casa de Vacas. Paseo de Colombia, 1. Parque del Retiro
Precio: acceso libre desde una hora antes del espectáculo hasta completar aforo
21distritos, el programa de acerca la cultura a todos los barrios de la ciudad propone para este viernes un espectáculo circense que tiene como protagonista a un personaje atrapado desde la infancia por el efecto giroscópico de su peonza. Un montaje contemporáneo que fusiona las artes circenses con el popular juego de la peonza, con más de seis mil años de historia, producido por la Companyia d’es Tro.
TEATRO. Los pazos de Ulloa
Cuándo: del 8 de octubre al 7 de noviembre
Dónde: Teatro Fernán Gómez-Centro Cultural de la Villa. Plaza de Colón, 4
Precio: de 18 a 22 euros
El Fernán Gómez continúa rindiendo homenaje a Emilia Pardo Bazán con motivo de su reciente centenario y sube al escenario por primera vez su obra más representativa, Los pazos de Ulloa, una de las novelas más importantes de finales del siglo XIX y del realismo literario español que habla tanto de la vida rural en Galicia como de la nobleza venida a menos. La versión teatral que se puede ver estos días se centra en el enfrentamiento entre la crueldad y el deseo, la pasión y el amor, la violencia rural del mundo caciquil y la cortesía y las buenas maneras de la ciudad.
EXPOSICIÓN. El jardín de las delicias. Un recorrido a través de las obras de la Colección SOLO
Cuándo: hasta el 27 de febrero 2022
Dónde: Matadero Madrid. Nave 16. Paseo de la Chopera, 14
Precio: acceso libre hasta completar aforo
Esta muestra es una invitación a conectar desde lo contemporáneo con la obra maestra de El Bosco, El jardín de las delicias, cuyo original se encuentra en el Museo del Prado. Inteligencia artificial, arte sonoro, animación 3D, pintura, escultura o instalación acompañan al espectador en un diálogo con los valores universales que la obra ha mantenido a lo largo de la historia. Las casi 20 obras que componen la exposición forman parte de los fondos de la Colección SOLO, proyecto internacional de apoyo a la creación contemporánea con sede en Madrid.

TÍTERES. Peneque los Álvarez Quintero
Cuándo: 9 y 10 de octubre
Dónde: Teatro de Títeres del Retiro. Avenida de Méjico, s/n
Precio: acceso libre previa reserva
La compañía Producciones Infantiles Miguel Pino presenta esta pieza recomendada para niños a partir de los tres años y que fue creada con motivo de la celebración del 150 aniversario de los hermanos Álvarez Quintero, dramaturgos españoles conocidos sobre todos por sus obras cómicas. Una divertida obra en la que los hermanos Álvarez Quintero visitan a Peneque el valiente. El señor Pino y Tina Madrina hacen de anfitriones mostrando a los dos escritores los secretos que guarda su teatro de títeres.
HUMOR/LECTURAS DRAMATIZADA DE LA ESCENA ARGENTINARotos de amor
Cuándo: 10 de octubre
Dónde: Naves del Español en Matadero. Sala Hormigón. Nave 10. Paseo de la Chopera, 14
Precio: 10 euros
El humor de la escena argentina llega a Naves del Español en un ciclo de lecturas dramatizadas, organizado en colaboración con el Departamento de Cultura de la Embajada Argentina. Este domingo es el turno de Rotos de amor, de Rafael Bruza. Sus protagonistas son cuatro amigos (Artemio, Berlanguita, El Mudo y Rodríguez) hombres simples, soñadores, de aspiraciones sencillas, que intentan reconquistar a sus amores perdidos. El texto ofrece una Mirada tierna y satírica al hombre y reúne
dolor y comicidad, hilaridad y sufrimiento, lo que lo convierte en un texto típico del grotesco argentino: tanto dolor que hace reír.
EXPOSICIÓN. Japón, una historia de amor y guerra
Cuándo: hasta el 30 de enero
Dónde. CentroCentro. Plaza de Cibeles, 1
Precio: desde 9 euros
Esta muestra propone un viaje para descubrir la elegancia y el refinamiento de la cultura nipona a través de 200 piezas pertenecientes a una de las colecciones más prestigiosas del mundo, la Colección Bartolone Gobbi, que recorren desde el periodo Edo (1603-1868) hasta el siglo XX. Estampas sobre la vida cotidiana, la naturaleza, el amor, el mundo femenino o la caligrafía, creadas por los artistas más representativos de la cultura japonesa, kimonos, obras sobre los samuráis y sus rituales, el teatro Nō o Kabuki, el grabado ukiyo-e, de tanta transcendencia para las vanguardias europeas del siglo XIX, o la religión zen, conforman esta exposición sobre una cultura compleja y fascinante.
CINE. El retorno. La vida después del ISIS
Cuándo: 12, 13 y 14 de octubre
Dónde: Cineteca Madrid. Plaza de Legazpi, 8
Precio: 3,5 euros
La cineasta Alba Sotorra tuvo acceso exclusivo al campo de al-Roj en el noreste de Siria donde puedo comprobar la dura realidad de un grupo de mujeres occidentales que dedicaron su juventud al ISIS pero que ahora quieren tener la oportunidad de reconstruir sus vidas. El seguimiento de dos años de la vida de Shamina, Hoda, Hafida, Nawal y Kimberly Narra lleva al espectados a entender la crueldad, el abuso y la misoginia que han vivido. Se marcharon de sus países manipuladas por la propaganda terrorista y el odio de las redes sociales. ¿El arrepentimiento sincero merece una segunda oportunidad? La directora catalana se esfuerza por comprender los matices de una situación compleja y delicada.