La perspectiva de contar exitosamente con vacunas contra COVID-19 desarrolladas por la región de América Latina y el Caribe crece día con día: Marcelo Ebrard SRE

Channel 1 Los Angeles

4/15/2021

En el marco de la presidencia pro tempore (PPT) de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), ostentada por México, el día de hoy se llevó a cabo la reunión virtual “Desarrollo Tecnológico de vacunas CELAC contra COVID-19”, evento que, por primera vez, reunió a los ocho centros de investigación que desarrollan las vacunas más avanzadas de la región, provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Cuba y México.

El evento estuvo encabezado por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, quien en la sesión inaugural estuvo acompañado por la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado Peralta; la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),  Alicia Bárcena Ibarra; el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers; el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval; la directora de la Organización Panamericana de la Salud, Carissa Etienne; el presidente del Grupo Asesor Estratégico de Expertos, de la Organización Mundial de la Salud, Alejandro Cravioto Quintana, y el coordinador nacional de México ante la CELAC, Efraín Guadarrama Pérez.

Durante su intervención, el canciller Ebrard agradeció la colaboración y el seguimiento que le han dado todos los involucrados a este tema y destacó que la perspectiva de contar exitosamente con vacunas contra COVID-19 desarrolladas por la región de América Latina y el Caribe crece día con día. Esto reducirá drásticamente la dependencia del exterior en los próximos meses, “lo cual nos alegra mucho y es un motivo de entusiasmo, de esperanza, de expectativa, porque demuestra que sí podemos”, aseguró.

Asimismo, señaló que México dará preferencia a las vacunas que se desarrollen exitosamente en la región para los siguientes ciclos de vacunación, pues afirmó que “no es algo deseable solamente, sino indispensable para garantizar la protección adecuada de los intereses, en este caso de la salud de nuestros países, de nuestras sociedades”. 

La secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, señaló que, a solicitud de la PPT de la CELAC, su oficina se encuentra realizando el Plan Integral para la Autosuficiencia Sanitaria, específicamente enfocado en el fortalecimiento de capacidades de producción y distribución de vacunas y medicamentos en la región de la CELAC.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.