Channel 1 Los Angeles
10/21/2020 Mexico City
“Como secretaria de Gobernación, mi responsabilidad es doble, es la de generar condiciones para que todos los actores políticos y sociales de México puedan generar los consensos necesarios en una época de cambio, sin embargo, no olvido ni un segundo que detrás se están preparando jóvenes para ser ellas las que un día, finalmente, ocupen estos y otros puestos”
La lucha feminista –continuó– es no solamente legítima, sino profundamente necesaria en el país; han impulsado desde la sociedad las demandas de las mujeres y han posicionado en el debate público temas de vital importancia para la obtención de sus derechos.
reconoció que ha habido obstáculos y exclusión “en grupos cerrados en donde llegué como primera mujer. Muchos de estos retos fue demostrar la capacidad de una mujer, el reto fue doble no solamente para llegar, sino para demostrar. Claro, las cosas no han sido fáciles ni lo serán todavía para muchas mujeres porque es la construcción de este patriarcado que es precisamente esta diferencia entre la masculinidad y la feminidad, ahí está el quiebre, está precisamente la diferencia política y es ancestral. Es una lucha para deconstruir lo que ancestralmente se construyó, y es brutal el tema y el reto”.
Para mí –subrayó– ser la encargada de la política interior de México representa una oportunidad única para sentar el precedente que permita que cada vez más mujeres ocupen puestos estratégicos en la toma de decisiones. Para que en las décadas por venir cada vez sean más mujeres encargadas no sólo de la gobernabilidad al interior del territorio nacional, sino de otras dependencias en las que usualmente no vemos mujeres al frente.
La titular de la dependencia señaló lo anterior al compartir sus experiencias como la primera mujer secretaria de Gobernación en la historia de México, en la última sesión del ciclo de conferencias virtuales ‘Del derecho al voto al ejercicio del poder. Homenaje a Griselda Álvarez’, organizadas por el Museo de la Mujer en conmemoración del 67 aniversario de la obtención del voto femenino.
Durante el evento realizado de manera virtual, la secretaria Olga Sánchez Cordero destacó que se han logrado avances como la conformación de una legislatura paritaria y un gabinete federal integrado por hombres y mujeres en la misma proporción.
En presencia de la fundadora y directora de dicho museo, Patricia Galeana Herrera, refrendó que las feministas son las luchas de su propia vida. “Durante mi carrera como abogada, profesora, notaria, ministra y como titular de Gobernación he defendido estas causas y lo seguiré haciendo. Me identifico como tal y yo misma he participado en las protestas junto con mis compañeras de lucha. Siempre hemos buscado en los ámbitos profesionales ser lo suficientemente subversivas para retar el statu quo que el heteropatriarcado representa y reivindicar los derechos de muchas mujeres”.
Reafirmó su apoyo y todas las facilidades para sentarse a dialogar permanentemente con altura de miras a encontrar soluciones, “porque estamos siempre para escucharlas, para entender sus reclamos, para brindarles soluciones”.