Channel 1 Los Angeles
10/21/2020 Mexico City
La senadora Claudia Ruiz Massieu, de la fracción parlamentaria del PRI, indicó que votará en contra de la minuta ye que no comparte el sentido de ésta. Consideró que tiene una temática más allá del reordenamiento de atribuciones, sino de un resquebrajamiento del marco constitucional. No comparto la expansión de facultades hacia las Fuerzas Armadas, apuntó.
En reunión virtual de trabajo, las y los integrantes Comisiones Unidas de Gobernación; Marina y de Estudios Legislativos, Segunda, discutieron y analizaron la minuta enviada por la Cámara de Diputados por la que se amplían las atribuciones de la Marina en los puertos nacionales.
La presidenta de la Comisión de Gobernación, Mónica Fernández Balboa, señaló que la distribución de funciones en Secretaria que no eran especialistas en temas marítimos impidió que la marina mercante se desarrollara con el potencial que pudo haber tenido. Asimismo, afirmó que con esta minuta buscan contribuir al desarrollo y la modernización de la marina mercante; no es una división, sino una unión pensando en el progreso de la misma, apuntó.
Eruviel Ávila Villegas, presidente de la Comisión de Marina, adelantó que su voto será a favor de la minuta y destacó el trabajo realizado en el Parlamento Abierto, ya que las opiniones de los participantes los orientaron para contar con la información suficiente para tomar una determinación. Estoy convencido que será para el bien de México, puntualizó.
La senadora Ana Lilia Rivera Rivera, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativas, Segunda, dijo que el proyecto se ha discutido lo suficiente, se ha abierto al diálogo con la ciudadanía y ha sido muy bien analizada desde que se encontraba en la colegisladora. Podrá haber inquietudes e inconformidades, pero se ha hecho lo correcto en materia política y jurídica.
En su intervención, el senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, de la bancada del PRD, informó que presentará reservas con el objetivo de proteger a las Fuerzas Armadas e incluir las garantías que pidió la marina mercante para dejar en claro que su labor seguirá siendo de carácter civil. Cuidemos a nuestras Fuerzas Armadas, manifestó.
En tanto, la senadora Cora Cecilia Pinedo Alonso, del PT, señaló que la corrupción en el comercio marítimo es un problema internacional, por lo que diversos países han modificado sus leyes para fortalecer sus fuerzas marítimas con el objetivo de combatir la comisión de delitos en sus puertos. La modificación de sus funciones no implica la militarización, aseguró.
El senador Noé Fernando Castañón Ramírez, de Movimiento Ciudadano, subrayó que su voto será a favor del dictamen, sin embargo, señaló que se debe establecer claramente en el documento que la educación marítima seguirá teniendo un carácter civil, esto con el objetivo de evitar confusiones.