Channel 1 Los Angeles
10/6/2020 Mexico City
Antonio Ortega Martínez, secretario de la Comisión de Hacienda e integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la Cámara de Diputados, consideró “tardío, pequeño y muy por debajo del potencial del país”, el acuerdo de inversión en 39 proyectos de infraestructura equivalentes a casi 300 mil millones de pesos, anunciado esta mañana en Palacio Nacional por el Presidente Andrés Manuel López Obrador con el dirigente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelín.
Ortega Martínez recordó que “este es el cuarto o quinto intento de anuncio de colaboración pues los anteriores fueron frustrados y solo han dejado como secuela: la desconfianza mutua, la notoria falta de interés y la poca disposición de la IP para colaborar porque se han modificado las reglas; hay incertidumbre legal; un ambiente de polarización con estados y municipios; así como también con los órganos autónomos reguladores, y con las organizaciones sociales y civiles”.
“En este ambiente –dijo- no se generan la confianza ni la disposición suficientes para poner en riesgo capitales y buscar las mejores condiciones para ponerse de acuerdo. Recordó, de hecho, que hay en tribunales internacionales, más de mil recursos interpuestos contra nuestro país por parte de empresas –particularmente del sector energético- que reclaman por el trato preferencial que se da a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad en una competencia que debiera ser de “piso parejo”.
El diputado federal destacó que, de hecho, el proyecto económico hoy anunciado tiene un inicio tardío, y a él se suma la polarización cotidiana de AMLO en las mañaneras que pone en duda la colaboración entre la IP y el sector público, por eso es que México no puede avanzar en la generación de empleos, crecimiento ni riqueza: “Se han realizado consultas populares a mano alzada en varios lugares del país: En Texcoco, Tijuana, Poza Rica, Torreón y varios lugares más que han puesto en entredicho la disposición del gobierno para cumplir compromisos y establecer reglas claras de largo alcance”.