Pruebas gratuitas COVID-19 en Los ángeles, San José, Indianapolis, Houston, Nueva York, San Diego, Sacramento, El Paso y Chicago : Canciller Marcelo Ebrard #Mexico #Hispanos #News

Channel 1 Los Angeles

9/22/2020 Mexico City

El Canciller Mexicano Marcelo Ebrard en Palacio Nacional:

Puedo mencionarles hasta ahora que hay ya siete vacunas de muy distintos países que han manifestado su interés o están en proceso de, ante la Secretaría de Salud y Cofepris que son las autoridades regulatorias, para llevar a cabo fase 3 en México o su equivalente. Menciono Janssen, que es de Estados Unidos; Sputnik-V, como ustedes saben, que es rusa, ya les ha informado el doctor López-Gatell sobre algunas de sus características; Cansino, que es china; Novavax, que es de Estados Unidos; CureVac, que es alemana; Sanofi-Pasteur, que es de Francia; y ReiThera, que es italiana, que ya fuimos invitados y se está avanzando en ello también. Entonces tenemos, creo que yo una buena noticia en ese sentido, un buen avance de la instrucción que nos ha dado el señor presidente.

¿Qué avances va a tener?, ¿qué particularidades tiene cada vacuna?

Ya el doctor López-Gatell seguramente se los va a informando en estos días subsecuentes, pero la buena noticia sería, recapitulo, vamos a estar en Covax esta semana y vamos a tener en México estos proyectos de vacunas en fase 3, fase clínica, entonces podemos tener acceso al conocimiento y tomar decisiones sobre ello, pero también es una vía para acceder a la vacuna.

Luego está otra vía, tercera avenida, los acuerdos bilaterales para acceder a la vacuna, aunque en México no haya estudios clínicos específicos. Ahí está AztraZeneca, que ustedes ya conocen, está Pfizer y otras que se irán adicionando en los próximos días, son las tres vías para que México tenga acceso oportuno a las vacunas en el mundo.

Para los proyectos de vacunas mexicanas nos ha enfatizado el señor presidente tanto a nosotros en Relaciones Exteriores como al señor secretario de Salud, al doctor López-Gatell, a Conacyt, de que apoyemos o hagamos todo lo posible, porque México aumente su capacidad de desarrollo de vacunas, las razones son evidentes con lo que estamos viviendo, México debe desarrollar su capacidad propia.

Para ello se inscribió en CEPI, que lo mencionaba yo al principio es uno de los instrumentos principales de esta iniciativa multilateral, se inscribieron cuatro y luego dos, o sea, en total seis proyectos en México y ya se consiguieron recursos de cooperación internacional para respaldar estos proyectos de México; entonces, esperamos que muy pronto podamos tener buenas noticias de que alguna de estas seis tenga el avance suficiente para iniciar sus procesos o sus fases de estudios clínicos, también ya con el apoyo de cooperación internacional podremos facilitar que este desarrollo se dé. Bueno, hasta ahí vacunas.

En síntesis, estamos en tiempo y forma, hay una estrategia que empezó hace ya muchos meses, diría yo de las primeras en el mundo, propuesta por el presidente López Obrador al G20 y podemos tener la certeza de que estaremos en tiempo y forma accediendo a esas vacunas, igual que los demás países, principalmente los países que tienen más desarrollo científico y tecnológico.

Informarles también, recordar que a iniciativa del señor presidente de la República se invitó, primero, al consorcio y a la Asociación de Hospitales Privados de México y después se extendió a muchas empresas e instituciones.

La Universidad Nacional Autónoma de México, BBVA, la Fundación Mexicana para la Salud, el Tecnológico de Monterrey convocaron a que se hiciera un esfuerzo denominado Juntos por la salud, para que México en la emergencia tuviese el respaldo del sector privado.

En síntesis, han participado más de 500 empresas e instituciones públicas, educativas, fundaciones, empresas y se han atendido tan sólo en el convenio de hospitales privados a 17 mil 323 pacientes. Se buscaba apoyar a las instituciones públicas, aumentar la capacidad, número de ventiladores, llevar protección a los trabajadores de la salud en la emergencia.

Como ya bien lo explicó el doctor López-Gatell estamos ya entrando a otra etapa, afortunadamente, por ventura. Entonces, esta iniciativa, el día jueves va a presentar en la antigua Escuela Nacional de Medicina sus resultados y ya en lo sucesivo se actuará en lo que requiera el sector salud y en lo que indique el señor presidente de la República, pero ya la etapa, propiamente la emergencia, concluye el jueves.

Por último, la atención consular en los Estados Unidos en particular. Para mí es un privilegio informarles que a esta fecha se tienen pruebas gratuitas COVID-19 en Los ángeles, San José, Indianápolis, Houston, Nueva York, San Diego, Sacramento, El Paso y Chicago.

Y quisiera yo subrayar y agradecer de nueva cuenta el inmenso esfuerzo que han hecho los consulados con los recursos disponibles para lograr esto. Se empezó en un consulado, pero hoy estamos en muchos consulados con el esfuerzo de nuestras compañeras y compañeros allá en Estados Unidos.

Por último, darles algunas cifras, actualizarles la Ventanilla de la Salud, que es el principal instrumento que tenemos en los Estados Unidos. De manera remota se han atendido dos millones 433 mil 396 personas y de forma directa 522 mil 684, y desde luego seguiremos adelante pues es la encomienda que nos ha dado el señor presidente.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.