Channel 1 Los Angeles
9/5/2020 Jalisco
Éste contiene las medidas de prevención correspondientes para reducir el riesgo de contagio del COVID-19, así como permitir el trabajo presencial de personal académico y administrativo, y la presencia del alumnado que requiera realizar prácticas de laboratorios y talleres seleccionados.
El regreso gradual aplicará solamente para aquellas materias y programas de estudio que requieren del uso de instalaciones y equipamiento especializado disponible en las universidades, así como actividades académicas que requieran la presencia de los alumnos, como pueden ser:
Materias y programas de estudio:
• Talleres prácticos de Gastronomía, Modas, Deportes, Teatro, Cine, y similares.
• Laboratorios prácticos y clínicas de salud de las carreras de Odontología, Enfermería, Medicina y Nutrición.
• Talleres tecnológicos diversos en el área de ingeniería que impliquen manejo personal de maquinaria, equipo y simuladores instalados en los laboratorios de las instituciones.
• Laboratorios para clases de computación instalados en las instituciones para prácticas que requieran la presencia de los alumnos.
Actividades académicas:
• Exámenes de titulación que requieran directamente la participación física del alumno.
• Actividades de servicio social aprobadas conforme al proceso de reactivación económica.
• Actividades de prácticas profesionales en donde las entidades receptoras estén activas.
Asimismo, el protocolo incluye diversas indicaciones específicas para el personal docente y administrativo de las instituciones, así como medidas mínimas de sanidad y distanciamiento físico que todas las instituciones de educación superior del estado, tanto de plan semestral como cuatrimestral, están obligadas a cumplir.
Cabe mencionar que durante la última sesión de la Mesa de Educación, el Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Alfonso Pompa Padilla, reconoció el buen trabajo que se ha realizado en Jalisco para generar un balance entre el cuidado de la salud y las acciones de reactivación económica, y comentó que ya se está trabajando en la propuesta para una segunda etapa de regreso a actividades educativas presenciales en conjunto con la Mesa de Salud y la Mesa de Reactivación Económica: “En general creo que va avanzando bastante bien, siempre con el cuidado de la salud, pero a la vez entendiendo todos que tenemos que ir atendiendo con toda la importancia que se merece el regreso a clases”.
El regreso gradual y restringido a actividades educativas presenciales también se llevará a cabo en las instituciones de Educación Media Superior, donde, siguiendo el protocolo autorizado para este nivel educativo, la presencialidad de alumnos y docentes solo se aplicará a aquellas materias y programas de estudio que requieren el uso de instalaciones y equipamiento especializado disponible en los planteles, para el logro de los aprendizajes prácticos en los estudiantes.