
Channel 1 Los Angeles
Mexico City 8/15/2020
By Luis Cuadros Ibarra

Durante la décima segunda conferencia por la Educación, realizada en el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional, acompañado del Subsecretario de Educación Básica, Marcos Bucio Mújica; de la Directora General de Materiales y Métodos Educativos, Aurora Saavedra Solá, y del Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos y Transparencia, Enrique Quiroz Acosta, Moctezuma Barragán afirmó que se tuvieron buenos resultados con Aprende en Casa, y ahora se echará a andar Aprende en Casa II,que será más robusto, por lo que se seguirá trabajando a distancia el tiempo que sea necesario.
Añadió que el sector educativo fue el primero en tomar la decisión de implementar la sana distancia y será el último en regresar, porque se quiere proteger a los alumnos, docentes y a la sociedad en general de cualquier contagio. De esta forma, añadió, sólo se regresará a clases presenciales en semáforo verde.
El Titular de la SEP informó que el próximo domingo 16 de agosto, se darán a conocer los canales de televisión en que se transmitirá Aprende en Casa II, y el lunes 17, en el portal de la Secretaría, se publicarán los horarios de cada grado, así como los horarios en que se impartirá cada clase.
El Secretario de Educación Pública comentó que los Libros de Texto Gratuitos ya se están entregando a las madres y padres de familia, en muchos casos, de manera presencial, pero escalonada y cumpliendo con los protocolos que establecen las autoridades sanitarias.
El Subsecretario de Educación Básica, Marcos Bucio Mújica, comentó que gracias al programa Aprende en Casa, el 80 por ciento de los docentes estuvieron en contacto con sus alumnos, y el 85 por ciento de los estudiantes siguieron las clases por televisión, lo que demostró que el programa es incluyente, ya que el 94 por ciento de los alumnos lo siguieron por ese medio de comunicación.
Comentó que se hicieron mil 232 programas producidos por la SEP y transmitidos por medios públicos, pero que ahora, con la alianza que se hizo con la televisión privada, se llegará a más alumnos.
Agregó que se tuvieron 62 millones de visitas al portal de aprendeencasa.sep.gob.mx, además de que el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) distribuyó 700 mil cuadernillos en todo el país.
Bucio Mújica señaló que otra encuesta reveló que con el programa Aprende en Casa, predominó ampliamente el estado de ánimo positivo pese a la pandemia, ya que 7 de cada 10 niñas y niños, se sintió feliz.
Por su parte la Directora General de Materiales y Métodos Educativos, Aurora Saavedra Solá, explicó que existen dos tiempos para inscripciones y reinscripciones: uno es un periodo ordinario, que empezó el 6 de agosto y va a concluir el 21 de agosto, así como un periodo extraordinario, que comenzará el 24 de agosto y va al 11 de septiembre.