Channel 1 Los Angeles
7/29/2020 Mexico City
By Luis Cuadros Ibarra
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, presentó el informe del grupo interinstitucional de estrategias contra las violencias de género.
La titular de Gobernación detalló avances de acciones y programas prioritarios enfocados a la construcción de una sociedad que fortalezca vínculos comunitarios, que permita a mujeres, niñas y niños vivir sin miedo y sin violencias, así como abonar a la promoción del respeto a la diversidad, igualdad, bienestar, educación laica y no sexista, intercultural y digna; en ese sentido destacó que como nunca en la historia se había hecho, de las casi 21 millones de personas beneficiarias de programas sociales, 52 por ciento son mujeres.
“Atendiendo las indicaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, esta mañana estamos aquí para presentarles algunas de las acciones que estamos realizando de forma sistemática con la finalidad de fortalecer la Estrategia Nacional de Protección Integral para las Mujeres, las Niñas y las Adolescentes que viven violencias”, expresó.
Yo tengo muchos años en esto, más de 50 –continuó– y es la primera vez que veo de verdad, una coordinación interinstitucional de todas las secretarías e instancias de gobierno atendiendo transversalmente el tema de violencias. Yo creo que sí hemos avanzado.
La secretaria Olga Sánchez Cordero recordó que las acciones en la materia comenzaron desde principios de 2019 cuando convocó a la conformación de un grupo impulsor de la Estrategia Nacional de Protección Integral para las Mujeres, y que ante la situación de salud que se enfrenta, para 2020 se amplió a grupo intersecretarial para implementar dicha estrategia.
“El COVID-19 nos ha presentado desafíos y hallazgos importantes; con ellos hemos trabajado para mantener la exigencia de mejora continua de los servicios, acciones y programas para las niñas, adolescentes, jóvenes y adultas mayores que enfrentan violencias por el hecho de ser mujeres”, enfatizó.
Explicó que desde el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) se reforzaron los servicios de protección y seguridad, de atención psicosocial, salud y jurídica. Informó que el instituto ha ejercido 554 millones de pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, en programas que son esenciales e indispensables, como los Centros de Refugio para las Mujeres y los centros del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas.
Especificó que en estas instancias se han atendido durante el primer semestre del año a aproximadamente 100 mil mujeres, niñas, niños y adolescentes con sus hijas e hijos. Asimismo, se presupuestaron 16.5 millones de pesos para las 35 Casas de las Mujeres Indígenas.