Channel 1 Los Angeles
7/11/2020 Jalisco
Este convenio de colaboración y coordinación, que se firmó con los municipios de El Salto, San Pedro Tlaquepaque, Zapopan, Tonalá y Zapotlanejo, permitirá ampliar la actuación del personal de inspección y vigilancia. Los municipios podrán acreditar a personal de la Proepa para que, en fuentes fijas de competencia estatal, se realice también la inspección de descargas de aguas residuales a redes de drenaje y alcantarillado y, en caso de que se detecten irregularidades y contaminación, se puedan realizar clausuras temporales.
De igual manera, se suman a este convenio la Comisión Estatal del Agua (CEA), en trabajos de muestreo y análisis de laboratorio de las descargas de agua, y el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), brindando información para el ejercicio de inspección y vigilancia.
Diana Padilla, titular de la Proepa, detalló que “este convenio permitirá a la Proepa realizar trabajos de inspección y vigilancia de manera más eficiente y expedita, ampliando la actuación de inspectores y con procesos más inmediatos, para que desde un enfoque de prevención, se puedan evitar mayores afectaciones al medio ambiente”.
Cabe destacar que este proyecto se trabajó en la Mesa Metropolitana de Medio Ambiente del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), se aprobó en julio de 2019 y se validó por la Junta de Coordinación Metropolitana en octubre de 2019.
En la firma de convenio estuvieron presentes Jorge Gastón González Alcérreca, secretario de Gestión Integral del Agua; María Elena Limón García, presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque; Carlos Enrique Torres Lugo, titular del SIAPA; Alejandra Guadalupe Hernández Santillán, titular jurídica del IMEPLAN; Héctor Acosta Negrete, síndico municipal de El Salto; Adriana Romo López, tesorera municipal de Zapopan; Manuel Salvador Romero Cueva, secretario general de Tonalá; y Josué Neftalí de la Torre Parra, secretario general de Zapotlanejo.